¿Qué son los datos personales y por qué es importante protegerlos?

idea.jpg

Definición de datos personales: Los datos personales son cualquier información vinculada a una persona natural identificada o identificable. Esto incluye información como nombre, dirección, número de cédula de identidad, datos de ubicación, dirección IP, y características como la identidad física, fisiológica, genética, económica, cultural o social.

Ejemplos de datos personales:

  1. Nombre completo y fecha de nacimiento.
  2. Número de cédula de identidad.
  3. Información bancaria o de tarjetas de crédito.
  4. Correos electrónicos y direcciones físicas.
  5. Historial médico o datos biométricos como huellas digitales.

¿Por qué es importante protegerlos?

  1. Privacidad: Los datos personales forman parte de nuestra vida privada. Si no están protegidos, podrían usarse sin nuestro conocimiento o consentimiento.
  2. Seguridad: Información sensible, como datos bancarios o médicos, puede ser utilizada para fraudes, robos de identidad o discriminación.
  3. Confianza: Proteger los datos crea una relación de confianza entre personas y organizaciones, fomentando interacciones seguras en un mundo digital.
  4. Cumplimiento legal: En Chile, la Ley 21.719 establece derechos y obligaciones claras para garantizar la protección de los datos personales, y su incumplimiento puede acarrear sanciones.

Riesgos de no proteger los datos personales:

  • Robo de identidad: Los datos podrían ser utilizados para cometer delitos en nombre de otra persona.
  • Fraudes financieros: Información como números de cuenta o tarjetas de crédito pueden ser explotados.
  • Filtraciones masivas: Bases de datos desprotegidas pueden ser hackeadas, exponiendo información sensible de miles de personas.
  • Discriminación o acoso: Datos sensibles como orientación sexual, creencias religiosas o estado de salud pueden ser usados de manera indebida.

Con la digitalización de servicios y la globalización de la información, los datos personales son un recurso valioso que debe ser manejado con responsabilidad. La legislación, como la Ley 21.719, busca garantizar que todas las partes involucradas actúen de manera ética y transparente.

Entender qué son los datos personales y por qué su protección es crucial es el primer paso para ser ciudadanos digitales responsables. A través de esta concienciación, podemos ejercer nuestros derechos, exigir cumplimiento de la normativa y colaborar en la construcción de un entorno más seguro para todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

Camilo Aburto Henriquez © 2025