El Acoso Laboral en Chile

Foto de Ilayza en Unsplash

El acoso laboral se define como toda conducta que constituya una agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o mas trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades de empleo.


Elementos del acoso laboral

Como podemos advertir de la definición nos encontraremos con 3 elementos que constituyen el acoso laboral en chile:

  • Existencia de una agresión u hostigamiento.
  • Esta agresión u hostigamiento debe ocasionar menoscabo.
  • Deben ser reiterados.

Como puede ejercerse el acoso laboral

Nos encontraremos con que el acoso laboral puede ejercerse de dos formas distintas

  • Será vertical cuando quien ejecuta el acoso es el empleador u otro empleado de mayor jerarquia
  • Será horizontal cuando el acoso lo ejecuta o ejecutan pares, esto es, otros empleados de la misma jerarquía

Que no es acoso laboral

Desde el punto de vista práctico, se puede entender que no es acoso laboral aquellas conductas que dicen relación con la disciplina o poder de mando que tiene el empleador, y es por eso que no es acoso laboral, por lo que no serian acoso laboral :

  1. Llamadas de atención con justificación
  2. Advertencia de errores en el trabajo
  3. Uso excesivo del teléfono durante la jornada de trabajo, excepto cuando dicho uso responde razones de índole laboral

Que mecanismos entrega la ley para enfrentar el acoso laboral

  1. Requerir directamente al empleador a través de los mecanismos de denuncia que deben ser indicados en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad
  2. Denuncia ante la dirección del trabajo, sobre todo si quien ejerce el acoso es tu empleador
  3. Tutela laboral : alegando la vulneración del derecho a la integridad psíquica, honra y privacidad se puede utilizar esta vía para requerir a tu empleador frente a un caso de acoso laboral ya que, si bien no siempre se puede probar la reiteración, si se puede acreditar una afectación de derechos fundamentales laborales.
  4. auto despido : el acoso laboral es una de las causales que existen para reclamar tu auto despido.

Comentarios finales

El acoso laboral es un problema complejo, pero no insuperable. A través de la tutela laboral, el autodespido y la mediación por parte del empleador, podemos crear un ambiente laboral más justo y saludable en Chile.

Imaginemos un futuro en el que todos los trabajadores puedan ir a trabajar sin temor a ser acosados. Depende de nosotros convertir esa visión en realidad.

Si sientes que has sufrido una conducta de acoso laboral ya sea por otro trabajador de la empresa en que trabajas, tu jefatura o tu empleador ten presente que existen -y aquí hemos señalado algunos- mecanismos que permiten enfrentar el acoso laboral.

No estás solo en esto. Si has sufrido acoso laboral, quiero que sepas que tienes el derecho y el poder para enfrentar esta situación.

Como abogado, estoy aquí para apoyarte a afrontar este problema. Si decides explorar soluciones judiciales, estaré a tu lado, asesorándote y trabajando juntos para encontrar una respuesta.

Tu bienestar es importante. No dudes en ponerte en contacto cuando estés listo o lista para hablar. Hay opciones y un camino hacia adelante.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio

Camilo Aburto Henriquez © 2024